Conoce a Edgar Nucamendi, tu nuevo guia de estadios favorito

A lo largo del tiempo, los estadios se han convertido en testigos silenciosos de la pasión y la locura que provocan los deportes. Estos recintos albergan un sinfín de momentos históricos y para cualquier aficionado al deporte, representan mucho más que un inmueble hecho de concreto.

Si a ti también te emociona la magia, historia y experiencia de visitar un estadio, debes conocer a Edgar Nucamendi, que con su proyecto ‘Fever Stadiums’, explora cada rincón de los estadios más emblemáticos del mundo para descubrir el ambiente de los estadios, contagiarse de la emoción de la multitud, conocer las tradiciones locales y disfrutar de la atmósfera única que cada lugar ofrece.

Te puede interesar   Eurocopa 2024: Aficionado caminó más de mil millas para llegar a la Euro

¿Quién es Edgar Nucamendi?

El aficionado a los Pumas de la UNAM, los Dallas Cowboys y los Padres de San Diego nació en Querétaro y desde pequeño, su padre le inculcó el amor por los deportes. En esa etapa también comenzó su relación con los estadios, pues a los cinco años su padre lo llevó al Estadio Azteca a un partido México vs. Jamaica, un recuerdo inolvidable para él.

La intriga y curiosidad que provocaba el deporte y los estadios, desde la arquitectura hasta la comida o el ambiente del lugar, creció hasta convertirse en una pasión por descubrir cómo se vive un partido en diferentes partes del mundo.

Tras compartir sus experiencias visitando y calificando estadios alrededor del mundo, Edgar se percató de que muchas personas compartían su pasión y curiosidad por conocer cómo se vive la fiebre del deporte en otros países.

El objetivo de “Fever Stadiums” no es solo mostrar los estadios, sino también contar las historias y tradiciones que hacen únicos a estos lugares. Con este proyecto, Edgar busca inspirar a otros a explorar y vivir estas experiencias por sí mismos o incluso, lograr que sus seguidores vivan la experiencia de calificar estadios junto a él.

Las visitas de Edgar comienzan desde casa, en donde investiga exhaustivamente sobre el estadio o equipo que va a conocer, ya sea a través de documentales, películas o incluso foros de aficionados.

Después, planifica su visita, en donde define una ruta, identifica los mejores puntos para filmar y coordina aspectos logísticos, sobre todo en lugares en donde habla el idioma nativo. Regularmente, para un video de 90 segundos, Fever Stadiums utiliza hasta 100 tomas.

¿Qué criterios debes tomar en cuenta para calificar un estadio?

Edgar nos contó que emplea cinco criterios básicos para evaluar un estadio:

1. Instalaciones:

Evalúo el estado del estadio, su limpieza, si hay vandalismo, la condición de los baños y la comodidad general de los asientos y áreas comunes.

2. Ubicación y Accesibilidad:

Considero la facilidad de acceso, los medios de transporte disponibles y la seguridad de los alrededores. También evalúo la eficiencia de los accesos y salidas del estadio.

3. Comida:

Examino la variedad, calidad y oferta gastronómica dentro del estadio. La comida es una parte importante de la experiencia y puede variar significativamente de un lugar a otro.

4. Ambiente:

Evalúo la atmósfera durante los partidos, prestando especial atención a la actitud de los aficionados, la presencia de violencia o comportamientos agresivos, y la inclusión de niños y familias.

Un ambiente seguro y amigable es crucial para una buena calificación. Es algo que ha generado controversia, pero yo en general califico un ambiente familiar donde pueden asistir los niños y gente mayor a los estadios con 5 estrellas.

En cambio, si la gente está muy alterada y llego a ver violencia o un ambiente hostil hacia los aficionados, lo califico muy bajo. Hay gente que le gusta esconderse en las multitudes y justificar las agresiones con la pasión, pero para mí esas actitudes no representan un buen ambiente, por más que algunos aficionados lo quieran llamar pasión.

5. Precios:

Los precios dependen mucho de la ciudad, el país y la moneda, pero en general comparo los precios dentro del estadio con los precios fuera del estadio para que la gente pueda darse una idea de cuánto dinero le costará una experiencia completa.

Preguntas rápidas con ‘Fever Stadiums’

Si alguien solo pudiera visitar un estadio en su vida, ¿cuál le recomendarías y por qué?

Como mexicano, recomendaría el Estadio Azteca lleno con la Selección Mexicana jugando. Es probablemente la mejor experiencia de mi vida, no solo por el tamaño y la historia del estadio, sino también por la increíble energía de los aficionados mexicanos.

Si alguien busca un estadio moderno e impactante, recomendaría el SoFi Stadium en Los Ángeles o el Allegiant Stadium en Las Vegas.

Ambos son ejemplos de arquitectura de vanguardia y ofrecen experiencias de alta tecnología que llevan la asistencia a eventos deportivos a otro nivel.

¿Prefieres estadios grandes y famosos o estadios pequeños y menos conocidos? ¿Por qué?

Me gusta visitar todo tipo de estadios, tanto monumentales como pequeños con gran pasión. Pero mis favoritos son los estadios históricos, ya que tienen una atmósfera única que los hace especiales.

¿Cuál ha sido tu experiencia más memorable en un estadio y por qué? ¿Alguna anécdota divertida o emocionante que quieras compartir?

Una de las anécdotas más divertidas ocurrió afuera del estadio de La Plata en Argentina. Llegamos un grupo de 50 mexicanos muy temprano al partido y una señora que vivía cerca nos permitió hacer nuestra fiesta en su casa.

Al principio, pensamos que nos llamaría la atención por el ruido, pero en lugar de eso, nos invitó a continuar la celebración en su hogar.

La gente que pasaba rumbo al estadio se unió a la fiesta y terminamos siendo unas 200 personas antes de ir al partido. Fue una experiencia inolvidable de hospitalidad y generosidad.

¿Qué viene para Fever Stadiums este verano cargado de deportes? ¿Cuáles son tus objetivos y planes para el futuro? ¿Hay algún estadio o evento deportivo que sueñes con visitar?

Este verano, planeamos continuar con visitas a estadios de las grandes ligas, pero lo que más me entusiasma es la Copa América. Haré varias dinámicas y visitaré estadios en Estados Unidos, los cuales también serán sedes del Mundial dentro de dos años.

En cuanto al futuro, sueño con visitar estadios icónicos en Europa y Asia. Lugares como Inglaterra, Turquía, Alemania, Brasil y Argentina están en mi lista de deseos. Quiero seguir explorando y compartiendo estas experiencias con una audiencia global.

Predicciones para Copa América y Euro

Mis predicciones para la Copa América son que Uruguay o Colombia se llevarán el título. Estos equipos han mostrado gran potencial y creo que tienen lo necesario para llegar lejos en el torneo. Además, veo a Ecuador como el caballo negro.

Para la Eurocopa, me gustaría que Inglaterra ganara y que Cristiano Ronaldo tenga un buen papel con Portugal. Sin embargo, creo que Francia tiene un equipo muy fuerte y es el favorito para llevarse el trofeo.

Más información relevante aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *