Descubren el agujero negro más grande de la galaxia

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) logró identificar Gaia BH3, el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea, con un peso 33 veces superior al del Sol y a tan solo mil 924 años luz de distancia.

Detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), este objeto astronómico está ubicado en la constelación de Aquila.

Este observatorio sondea el cielo desde la órbita de la Tierra con el fin de crear el mapa tridimensional más grande y preciso de la Vía Láctea.

Te podría interesar:  Microbios de la Antártida logran sobrevivir hasta 15 días en "MARTE"

El agujero negro más cercano es Gaia BH1, que se encuentra a unos mil 500 años luz de distancia y tiene una masa casi 10 veces mayor que la de nuestro Sol.

Para verificar las dimensiones y la masa de Gaia BH3, el equipo de científicos utilizó los datos del telescopio masivo de la ESO y otros observatorios del planeta.

Un extraño movimiento de “bamboleo” a la estrella compañera que lo orbita delató a este agujero negro masivo, lo cual dio pie a su descubrimiento.

Un agujero negro estelar, como es el caso de Gaia BH3, se forma a partir del colapso gravitacional de una estrella masiva. Además, los agujeros de este tipo identificados en nuestra galaxia tienen 10 veces el tamaño del sol, en promedio.

Asimismo, la ESO destacó la cercanía de este agujero negro con la Tierra, a solo dos mil años luz de distancia. Es el segundo agujero negro conocido más cercano.

El equipo del ESO encontró a Gaia BH3 cuando analizaban las observaciones de Gaia previo a una nueva publicación de datos.

“Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa acechando cerca y que no hubiera sido detectado hasta ahora […] Este es el tipo de descubrimiento que haces una vez en tu carrera investigadora”, recalcó Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración Gaia y astrónomo del Observatorio de París, parte del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). 

Más información relevante aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *