En países como México las IA impactaran menos: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que, aunque la Inteligencia Artificial (IA) puede incrementar la productividad, impulsar el crecimiento económico y elevar los ingresos, también podría eliminar millones de puestos de trabajo y aumentar la desigualdad; sin embargo, este impacto será menor en países emergentes como México.

Según el informe “El mapeo de la preparación del mundo para la inteligencia artificial muestra que las perspectivas divergen”, la IA podría poner en peligro el 33% de los empleos en las economías avanzadas, el 24% en las economías emergentes y el 18% en los países de bajos ingresos.

La mayoría de las economías emergentes, incluyendo México, tienen una proporción menor de empleos altamente calificados, lo que las hace menos vulnerables a las perturbaciones inmediatas derivadas de la IA.

El Índice de Preparación para la IA revela que México tiene un nivel de 0.53, lejos del nivel más alto de 0.80. Estados Unidos y Holanda se encuentran muy cerca de este nivel, con una lectura de 0.77.

México también queda detrás de países como Chile, cuyo índice es de 0.59, aunque por encima de Brasil, Colombia y Argentina, que tienen índices de 0.50, 0.49 y 0.47, respectivamente.

FMI: Desafíos y Oportunidades para México

El FMI ha explicado que la mayoría de las economías de mercados emergentes y los países de bajos ingresos carecen de la infraestructura y de la fuerza laboral calificada necesaria para aprovechar los beneficios de la IA; esto podría agravar la desigualdad entre las naciones.

Te puede interesar   Incremento de aranceles de EE. UU. a China, impulsará exportaciones mexicanas

Ante esta situación, la prioridad política para las economías emergentes y en desarrollo debería ser establecer una base sólida de inversión en infraestructura digital y capacitación digital para los trabajadores.

La IA también puede complementar las habilidades de los trabajadores, mejorar la productividad y ampliar las oportunidades.

En las economías avanzadas, por ejemplo, alrededor del 30% de los empleos podría beneficiarse de la integración de la IA; los trabajadores que pueden aprovechar la tecnología podrían ver aumentos salariales o una mayor productividad, mientras que aquellos que no pueden, podrían quedarse atrás.

Los trabajadores más jóvenes pueden encontrar más fácil aprovechar las oportunidades, mientras que a los trabajadores de mayor edad les podría resultar más difícil adaptarse.

El FMI ha destacado la importancia de preparar a los países emergentes para la revolución de la Inteligencia Artificial: México, en particular, debe enfocarse en mejorar su índice de preparación para la IA mediante inversiones en educación y tecnología.

La capacitación digital para los trabajadores será crucial para mitigar los posibles efectos negativos y maximizar los beneficios que la IA puede ofrecer.

Más información relevante aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *