Expresidente de Honduras es condenado a 45 años de prisión por tráfico de drogas

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue sentenciado a 45 años de prisión por el Sistema de Justicia de Estados Unidos (EE. UU.) tras ser hallado culpable de tráfico de drogas y armas el pasado 8 de marzo.

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel indicó además que Hernández, de 55 años y que fue presidente en dos mandatos consecutivos de 2014 a 2022, deberá pagar 8 millones de dólares de multa y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia al final de su condena a prisión.

“El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso y como presidente de Honduras para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero”, afirmó el juez al leer la sentencia.

Te puede interesar   EXPRESIDENTE DE HONDURAS DECLARADO CULPABLE DE CARGOS DE NARCOTRÁFICO

Expresidente de Honduras, tercer mandatario latinoamericano en ser arrestado

El pasado 8 de marzo se dio a conocer que el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; fue declarado culpable de cargos de tráfico de drogas en un tribunal federal de Estados Unidos.

Hernández fue condenado este viernes por conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y poseer armamento, incluyendo ametralladoras.

Los fiscales afirmaron que el expresidente dirigía Honduras como un “narcoestado”, protegiendo y aceptando sobornos de traficantes de drogas.

El expresidente de 55 años había negado cualquier conducta incorrecta y se declaró inocente en el caso. Fue condenado por un jurado en un tribunal federal de Manhattan después de aproximadamente dos días de deliberaciones.

Hernández fue presidente de Honduras desde 2014 hasta 2022, sirviendo durante dos mandatos consecutivos. Inicialmente, se presentó como un candidato de ley y orden que prometió abordar el problema del crimen relacionado con drogas en el país.

En cambio, los fiscales lo acusaron de asociarse con “algunos de los traficantes de narcóticos más peligrosos del mundo para construir un imperio corrupto y brutalmente violento basado en el tráfico ilegal de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos”.

Tres meses después de dejar el cargo, fue extraditado a Nueva York y arrestado en abril de 2022 para enfrentar cargos federales en Estados Unidos.

Hernández no es el primer ex jefe de Estado latinoamericano condenado por un delito relacionado con drogas en Estados Unidos. Manuel Noriega de Panamá, condenado por cargos de tráfico de drogas en un tribunal de Miami en 1992. También Alfonso Portillo de Guatemala, condenado por cargos de lavado de dinero en un tribunal de Nueva York en 2014.

Más información relevante aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *